¿Qué hace que los medios de comunicación presenten una determinada noticia de una forma u otra?
Es preciso notar que el comunicador desarrolla mucho más que una simple profesión; oficio significa que la persona está en continuo contacto con el contexto social y la Agenda del país dejando que esto tenga una fuerte influencia a la hora de opinar, criticar e informar. La labor del comunicador gira en torno a la centralidad estratégica, es decir, a unos espacios estratégicos en donde se tiene más impacto para a traer la mayor cantidad de espectadores (violencia, guerra, información, educación, crisis laboral y trasformaciones urbanas).
Se supone que el comunicador tiene que usar el contexto social para influir, de forma positiva, en la opinión pública, ya que esta de una forma u otra se ha convertido en el producto final. Lógico es que contexto social, comunicación y opinión pública se condicionan entre sí, ya que la comunicación se hace gracias a un contexto social con el cual se traba y una opinión pública para la cual se trabaja; de la misma forma el contexto social condiciona las otras dos, ya que es éste el que da los escenarios propicios para el desarrollo de cada agente. Pienso que entre estos tres elementos la opinión pública ocupa un papel de suma importancia debido a la influencia que ejerce sobre los medios masivos de comunicación (MMC), ella hace, o no, crecer a un periódico, a un noticiero o a un comunicador.
En Colombia la situación es contraria. Los MMC tienen como función principal dar una serie de información con la cual el poder político o económico pueden manipular libremente. Tenemos el caso, en el 2008, del asesinato del niño Luis Santiago a manos de su padre; los medios lo manejaron de tal forma la noticia que provocaron un levantamiento violento contra el asesino, acción que no debió pasar si la información se hubiera transmitido de la forma correcta. Este es uno de los muchos casos que se ven diariamente en la televisión y los periódicos colombianos; imágenes morbosas y fuera de contexto, y noticias con información a medias y una macado punto de vista por parte del escritor, hacen que un gran sector de la población sea ignorante, ciega y acrítica.
Caricatura que personifica a los MMC.
El comunicador, como dice Jesús Martín Barbero en su texto "Los oficios del Comunicador", tiene la labor de alentar a la apropiación del "mundo" cultural por parte del lector, al mismo tiempo estará alentando la competencia creativa de los ciudadanos y las ganas de hacer cultura, eliminando así la distancia abismal que existe entre creadores y consumidores.
Link: http://harryjekyll.blogspot.com/2008/10/la-muerte-de-luis-santiago-y-los-medios.html
Se supone que el comunicador tiene que usar el contexto social para influir, de forma positiva, en la opinión pública, ya que esta de una forma u otra se ha convertido en el producto final. Lógico es que contexto social, comunicación y opinión pública se condicionan entre sí, ya que la comunicación se hace gracias a un contexto social con el cual se traba y una opinión pública para la cual se trabaja; de la misma forma el contexto social condiciona las otras dos, ya que es éste el que da los escenarios propicios para el desarrollo de cada agente. Pienso que entre estos tres elementos la opinión pública ocupa un papel de suma importancia debido a la influencia que ejerce sobre los medios masivos de comunicación (MMC), ella hace, o no, crecer a un periódico, a un noticiero o a un comunicador.
En Colombia la situación es contraria. Los MMC tienen como función principal dar una serie de información con la cual el poder político o económico pueden manipular libremente. Tenemos el caso, en el 2008, del asesinato del niño Luis Santiago a manos de su padre; los medios lo manejaron de tal forma la noticia que provocaron un levantamiento violento contra el asesino, acción que no debió pasar si la información se hubiera transmitido de la forma correcta. Este es uno de los muchos casos que se ven diariamente en la televisión y los periódicos colombianos; imágenes morbosas y fuera de contexto, y noticias con información a medias y una macado punto de vista por parte del escritor, hacen que un gran sector de la población sea ignorante, ciega y acrítica.

Caricatura que personifica a los MMC.
El comunicador, como dice Jesús Martín Barbero en su texto "Los oficios del Comunicador", tiene la labor de alentar a la apropiación del "mundo" cultural por parte del lector, al mismo tiempo estará alentando la competencia creativa de los ciudadanos y las ganas de hacer cultura, eliminando así la distancia abismal que existe entre creadores y consumidores.
Link: http://harryjekyll.blogspot.com/2008/10/la-muerte-de-luis-santiago-y-los-medios.html
María Gabriela Rojas.