viernes, 4 de mayo de 2012

Nuevas tecnologías y comunicación (qué visión crítica se debe adoptar)

Antes de poder adoptar una visión crítica frente a las TIC  hay que tener claro cuáles son las redes principales en las que se estructura todo el sistema comunicacional. Como seres sociales, las personas no utilizan un sólo medio como fuente de comunicación, información y entretenimiento sino que los combinan diariamente. Hay que tener en cuenta que solo el análisis de la dieta de consumo de estos medio puede descifrar y comprender el cambio social en el panorama mediático y la relación que los usuarios tienen con estos medios.
Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías han formado un nuevo ambiente en el que las cosas están cambiando,  no para sustituir las que ya existen sino para mejorarlas. Como la comunicación es cada vez más impersonal, no se rige por los parámetros de espacio y tiempo, y no necesita que las personas interactúen físicamente ni presencialmente, todo esto hace que las TIC tengan que ser vistas de forma distinta. Ojo, esto no significa que que se vean de forma negativa, ya que aportan muchas cosas las sociedades contemporáneas buenas o malas eso ya depende de como son usadas y con que fines.
La visión que se debe adoptar al hablar de ellas es muy sencilla, son elementos, herramientas que si se saben usar y aprovechar pueden llevar a las personas e incluso a  sociedades enteras al siguiente nivel; como platea Javier Echeverría en uno de sus artículos lo que se necesita hoy en día es educar a las nuevas generaciones en el uso de dichas herramientas para que sepan aprovecharlas al máximo y poder así llevar al mundo entero a un nivel inimaginables. Tienen que ser educados para que se puedan manejar ese nuevo entorno; es una política educativa que no solo debe darse en escuelas, colegios o universidades sino también en aulas o campus virtuales, ya que lo que se tiene que enseñar es a moverse en dicho entorno.
Las TIC son algo positivo, pero como cambian todo en la sociedad, tanto lo económico, político, social como cultural es necesario que todas las personas se capaciten para ser parte de este nuevo mundo para no quedar a un estancado mientras el resto avanza.
Para entender un poco más lo que se quiere decir con aplicar la educación a las nuevas tecnologías y a la comunicación pueden ver:

1 comentario:

  1. En lo que a mi respecta creo que la respuesta a la pregunta es pertinente, pero aún más el ejemplo que abarca junto con el link adjunto, ya que el video nos permite observar como si existen visiones criticas y opiniones pertinentes y personales sobre las TIC afectando en este caso la educación, buen enfoque y manejo particular.

    ResponderEliminar