domingo, 25 de marzo de 2012

Comunicación y estudios culturales (importancia, relación con Colombia)

Los Estudios Culturales nacen en las décadas de los 60'-70' en Inglaterra como un fenómeno de continuación de las teorías propuestas por la Escuela de Chicago, de la teorías crítica de Frankfurt  (hay que tener en cuanta que tambíen hay una fuerte reacción contra la misma) y como una continuación del sentimiento de preocupación que tenían los ingleses sobre la jerarquización de las formas y las manifestaciones culturales.
Su característica fundamental es estudiar la cultura de masas, poniendo de manifiesto los elementos antropológicos más importante y la relación que se instaura en ella entre el consumidor y el objeto de consumo; el objeto de análisis se centra en la definición de la nueva forma de cultura de la sociedad contemporanea. 
Éstos estudios cobran importancia a la ahora de entender que, "por encima de las diferenciaciones (de prestigio, jerarquía, conyenciones. etc.)  se delinae un terreno común, una identidad que cinstituye el sustrato de la cultura de masas: es la identidad de los valores de consumo. Sobre estos valores la cultura de masa - que son el objeto de estudios primordial -  pone en comunicación los distintos estratos sociales (Wolf, M., 1994, pp. 15). Con base en la idea previa, se desarrolla una ley fundamental que dice que "la cultura de masas es la del mercado y su dinámica es el resultado del diálogo continuo entre proucción y consumo" (pp. 15).
Colombia es un país con un fuerte mestizaje cultural, en el territorio vievn numerosas culturas las cuales hacen que tenga una variedad de gustos, tradiciones, y si lo vemos desde el punto de vista comunicactivo tiene una eneorme variedad de gustos informativos. Como se pensó en la inglaterra de los años 60' - 70', lo mismo pasa en Colombia de la actualidad, hay un sentimiento de preocupación  sobre la jerarquización de las formas y las manifestaciones culturales. El problema más grande que tiene el país es que dicha preocupación es de pocos, por esto la jerarquización y las manifestaciones culturales no hacen parte de un imaginario colectivo común entre de todos, sino que, por el contrario, están cada vez más separados y desligados de la realidad y del país.
Para tener más claridad sobre eso que hacen los diferentes programas de Estudios Culturales en Colombia les dejo un link muy interesante: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/especializacion/documents/eeccs-evento-final.pdf.
Bibliografía:
Wolf, M. (1994), La investigación de la comunicación de masas, Barcelona, Paidós, P.112-124.

1 comentario: