jueves, 15 de marzo de 2012

Vida cotidiana (estrategia vs. táctica)

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española estrategia significa el arte de dirigir un asunto, sea militar, política, económica, etc. Por otro lado, pero no muy distante de la primera palabra, táctica se refiere a poner las cosas en roden o el método o sientema de ejecutar algo algo. Si estas dos palabras se miran desde un punto de vista comunicacional distan de mucho del significado que da el diccionario. 
Desde el plantamiento de Michel de Certau estrategia y táctica cobran significados un poco distintos; estrategia es referente de al calculo (o a la manipulación) de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde un sujeto de voluntad y de poder; esta postula un lugar que se entiende como propio y he de ser la base donde administrar las relaciones con una exterioridad de metas; este lugar se debe distinguir desde un principio por parte de la administración general para dar la realización estratégica; se debe diferenciar entre lo propio y lo ajeno. Este espacio apitaliza las ventajas adquiridas, crea una visión con la cual la mirada es trasformadora de objetos, y produce conocimientos exactos sobre el mundo. 
Por otro lado, y muy contrario a la definición previa, táctica se refiera a la acción calculada que determina la ausencia de lugar propio; es decir que no tiene mas lugar que el del otro. Se desarrolla dentro del terreno "enemigo" no tiene ninguna posibilidad de proyectarse a furutro.  "En suma, la táctica es el arte del débil" (Clausewitz, 1955). 
Si llevamos estas definiciones hacia un caso concreto de nuestro pías podríamos darle a cada concepto un actor; esto quiere decir que cada palabra sería representada agente, por un conjunto de personas determinado. Si la estrategia es aquella que goza de un lugar propio para poder así moldear a su parecer y producir conocimientos sin problema alguno, entonces en términos de agentes se estaría hablando de las empresas/compañías/personas que trasmiten la comunicación. Si se analiza a fondo, los encargados de trasmitir la información son la televisión, la radio y la prensa, los cuales están controlados por personas muy influentes; esto significa que muchas veces la información dada estará modeada al parecer de estas grandes personalidades y que el conocimiento dado será, a su ves, creado por ellos (tal y como se vio en la definición de estrategia). Si por un extremo se tiene al emisor, por el otro esta el receptor el cual representa la táctica, éste se vale del tiempo para poder moverse dentro de la información que se manda constantemente, éste decide que ver, que escuchar y que leer más no puede hacer nada para cambiar la información dada ya que no goza de un lugar propio desde el cual ejercer su voluntad.
Las estrategias ponen sus esperanzas en el establecimiento de un lugar el cual deteriora el tiempo; la táctica ponen sus experanzas en su habilidad para usar el tiempo a su favor.
Para contrastar la visión de Certau se propone un link que define las palabras dejando a un lado lo comunicacional: http://www.laplaza.org.ar/colabora/sca.htm, así se entenderá mejor la diferencias planteada en las primeras líneas.

1 comentario:

  1. Me gusta mucho como desarrollas el explicación para diferenciar táctica de estrategia según de Certau y los ejemplos nacionales que utilizas ejemplificar estos dos conceptos.

    ResponderEliminar