Después de que la teoría macanisista de la comunicación, basada en el concepto de estimulo - respuesta, perdiera toda validez como paradigma clave a la hora de estudiar lo procesos comunicativos, apareció una nueva corriente que veía de forma diferente la comunicación en la sociedad.
La Teoría general de los sistemas aparece como el resultado de la búsqueda de un planteamiento que fuera aplicable no solo a las ciencias exactas como la física, la biología o la matemática,sino también a las ciencias sociales; tiene como meta elaborar principios unificadores que logren hacer entender que todos los sistemas, exactos/sociales, forman parte de un gran contexto y están relacionados entre si.
Hablar de la comunicación como un sistema es decir que ésta hace parte de un conjunto de sistemas conectados que de una u otra forma se condicionan mutuamente. Ademas, sistema significa que primero, es un proceso circular que se alimenta de si mismo constantemente; segundo, que tiene unos elementos bien precisos, entrada, procesador y salida. Para evaluar la eficacia de dicho modelo se evalúa la corriente de información que circula a través de los medios masivos de comunicación (MMC), las decisiones que se toman a la hora de trasmitir cierto tipo de respuesta, esto representa la decisión tomada, y por ultimo se analiza la mala o buena retroalimentación que pueda tener un sistema de comunicación.
Se considera un modelo sistemico porque tiene tres pasos precisos para dar vía libre a una relación comunicativa, se INFORMA de lo que se quiere hablar a través de la NOTIFICACION para dar paso a la COMPRENSION que es el espacio propio donde se genera la comunicación.
Los MMC son solo una de las múltiples formas de comunicación, funcionaba como micro sistemas con estrategias y códigos propios de autoreproducibilidad y autoreferencial. Hacen parte de una sociedad que esta conformada básicamente por sistemas mediáticos los cuales, siguiendo las características de los sistemas, hablan sobre algo distinto a ellos y sobre ellos mismos; crean una realidad alterna. Sus campos privilegiados son las noticias/reportajes, la publicidad que es el elemento esencial con el cual pueden subsistir los MMC, y el entretenimiento.
En Colombia se pueden señalar muchos ejemplos de sistemas comunicacionales pero si nos centramos en las noticias que trasmiten los canales privados como lo son RCN y Caracol noticias podríamos tal vez tener el mejor ejemplo. Estos canales tienen como input, entrada, el hecho de tener que trasmitir una determinada información, la cual se convertirá en noticia para pasar por la salida y ser dada a los receptores; entre la salida y la entrada la información pasa por un proceso esto es, la elaboración de la información en noticia basándose en unos códigos y/o estrategias propias de cada canal. Algunos usan palabras o formas que hacen que la comunicación sea dirigida hacia un camino especifico, normalmente el que los MCM quieren. Para dar ejemplo, uno de estos códigos es el mismo formato en que se presentan las noticias, si se analizan las transmisiones se puede ver que siguen un mismo patrón: poco tiempo a la noticias internacional, escándalos nacionales; un largo titular de los deportes sobre todo el fútbol, para terminar con chismes y farándula.
Estos canales se retroalimentan con los comentarios, quejas de los mismo espectadores. Si previamente dijimos que los MMC hablan de algo distinto a ellos (el país)y sobre ellos significa que las mismas noticias disfrazadas con códigos y estrategias son el mismo canal y esto hace que se autorreferencia.